Actividades para el 9 de julio en nivel inicial
Introducción:
El 9 de julio es una fecha muy importante para los argentinos, ya que se celebra el Día de la Independencia. Este día conmemora la Declaración de Independencia de Argentina de 1816, un momento clave en la historia del país. Para los más pequeños, es importante enseñarles la importancia de esta fecha y fomentar el amor por la patria. En este artículo, te presentamos algunas actividades para el 9 de julio en nivel inicial que puedes realizar con tus hijos o en el aula.
1. Decoración de la sala
Para crear un ambiente festivo en la sala, puedes decorarla con motivos patrios. Puedes hacer banderines con los colores de la bandera argentina, colgar globos celestes y blancos, y dibujar escarapelas para que los niños las usen en su ropa. Además, puedes hacer un mural con la temática de la independencia de Argentina para que los niños puedan aprender y recordar lo que sucedió.
2. Juegos y actividades temáticas
El 9 de julio es un día para celebrar, por lo que puedes planificar juegos y actividades temáticas para que los niños se diviertan y aprendan al mismo tiempo. Puedes organizar una carrera de embolsados con los colores de la bandera, hacer una búsqueda del tesoro con pistas relacionadas con la independencia, o jugar al juego de la silla con canciones patrias.
3. Lectura de cuentos y poemas
Para fomentar el amor por la patria, puedes leer cuentos y poemas relacionados con la independencia de Argentina. Hay muchas opciones para elegir, desde cuentos que cuentan la historia de la independencia hasta poemas que celebren los valores argentinos. Además, puedes pedir a los niños que dibujen lo que han escuchado para que hagan una exposición en la sala.
4. Preparación de comida típica
La comida es una parte importante de cualquier celebración, y el 9 de julio no es la excepción. Puedes preparar platos típicos como empanadas, locro o tarta de jamón y queso para compartir con los niños. Además, puedes hacer una degustación de dulces argentinos como el alfajor o el dulce de leche.
5. Baile folclórico
El folclore es una parte importante de la cultura argentina, y el baile es una excelente manera de celebrar la independencia. Puedes enseñar a los niños algún baile folclórico como la chacarera, la zamba o el gato. Además, puedes hacer una presentación al final del día para que los niños muestren lo que han aprendido.
Conclusión:
El 9 de julio es una fecha importante para los argentinos, y es importante enseñar a los niños sobre la independencia de Argentina y fomentar el amor por la patria. Las actividades presentadas en este artículo son solo algunas ideas para celebrar este día en nivel inicial. Lo importante es que los niños aprendan, se diviertan y celebren juntos.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Por qué se celebra el 9 de julio en Argentina?
El 9 de julio se celebra en Argentina porque ese día se declaró la independencia del país en 1816.
2. ¿Qué actividades puedo hacer con mis hijos para celebrar el 9 de julio?
Puedes decorar la sala, planificar juegos temáticos, leer cuentos y poemas, preparar comida típica y enseñar bailes folclóricos.
3. ¿Qué platos típicos puedo preparar para el 9 de julio?
Puedes preparar empanadas, locro o tarta de jamón y queso, entre otros platos típicos.
4. ¿Qué bailes folclóricos puedo enseñar a los niños?
Puedes enseñar la chacarera, la zamba o el gato, entre otros bailes folclóricos.
5. ¿Cómo puedo fomentar el amor por la patria en mis hijos?
Puedes enseñarles sobre la historia de Argentina, celebrar fechas patrias y fomentar valores como el respeto, la solidaridad y la justicia.