Ideas creativas para hacer con goma eva: Manualidades divertidas y fáciles

Descubre todo lo referente a los niveles de concreción curricular, elementos fundamentales en la planificación educativa. Conoce qué son y cuáles son sus principales niveles para comprender mejor su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Niveles de concreción curricular: Explorando la creatividad con goma eva en el ámbito educativo
Los niveles de concreción curricular se refieren a la especificación y desarrollo de los currículos en diferentes niveles de detalle. En el contexto educativo, estos niveles son fundamentales para guiar la planificación y ejecución de las actividades pedagógicas.
Los niveles principales de concreción curricular son el nivel macrocurricular, que define los objetivos generales y competencias a desarrollar; el nivel mesocurricular, que se enfoca en la organización de áreas o materias; y el nivel microcurricular, que detalla las actividades, contenidos y metodologías a utilizar en el aula.
Es importante entender que cada nivel de concreción curricular es complementario y se articula para garantizar una educación coherente y de calidad. Asimismo, la creatividad y la innovación pueden ser integradas en cada uno de estos niveles, como por ejemplo al explorar nuevas formas de enseñar utilizando materiales como la goma eva.
¿Qué se hace con goma eva?
La goma eva es un material muy versátil que se utiliza en el ámbito educativo para realizar distintas actividades creativas y didácticas. Con la goma eva se pueden hacer manualidades, como figuras tridimensionales, marionetas, decoraciones, entre otras. También se utiliza para crear recursos educativos como juegos didácticos, material de enseñanza y decoración de aulas. Es un material seguro y fácil de manipular, ideal para trabajar con niños en el aula.
¿Qué se puede hacer con foami?
Foami o goma eva es un material muy versátil que se puede utilizar en diferentes actividades educativas. En el contexto de los niveles de concreción curricular, se puede utilizar el foami para la elaboración de recursos didácticos y material visual que facilite el aprendizaje de los estudiantes.
Te puede interesar:
10 manualidades con goma eva fáciles para creativos principiantesEn el nivel macrocurricular, se pueden elaborar tableros temáticos, juegos de mesa y murales que reflejen los contenidos curriculares de manera creativa y atractiva.
En el nivel mesocurricular, se pueden crear fichas educativas, rompecabezas y recursos manipulativos que ayuden a los estudiantes a comprender y afianzar los conceptos enseñados en clase.
En el nivel microcurricular, se puede emplear el foami para la creación de tarjetas de estudio, organizadores gráficos y material de apoyo que favorezca la adquisición de habilidades específicas en cada asignatura.
En resumen, el foami es un material valioso en la elaboración de recursos didácticos que contribuyen a la concreción curricular en sus diferentes niveles, fomentando la participación activa y el aprendizaje significativo de los estudiantes.
¿Qué se puede hacer con goma eva brillante?
La goma eva brillante es un material muy versátil que se puede utilizar en diversas actividades educativas y creativas. En el contexto educativo, se puede emplear la goma eva brillante para realizar manualidades, decoraciones, juegos didácticos, organizadores visuales y recursos pedagógicos.
Los niveles de concreción curricular son herramientas pedagógicas que permiten adaptar los contenidos educativos a las necesidades y características de los estudiantes. Los niveles principales suelen ser tres: nacional, institucional y de aula.
Te puede interesar:
Tres increíbles manualidades para decorar tu hogar- El nivel nacional se refiere al currículo oficial establecido por las autoridades educativas a nivel del país.
- El nivel institucional se relaciona con la forma en que cada institución educativa organiza y selecciona los contenidos curriculares, adaptándolos a su contexto y especificidades.
- El nivel de aula se centra en la planificación y desarrollo de las actividades educativas por parte de los docentes, teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de sus estudiantes.
Estos niveles de concreción curricular son fundamentales para garantizar una enseñanza significativa y adecuada a cada contexto educativo.
¿Cuál es la mejor opción para pegar goma eva?
La mejor opción para pegar goma eva en el contexto educativo es utilizar pegamento especial para manualidades o silicona líquida. Estos tipos de pegamento son seguros y eficaces para trabajar con este material. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y permitir que la unión se fije correctamente antes de manipular el objeto. Además, se recomienda supervisión de un adulto al realizar actividades con pegamento para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los niveles de concreción curricular y para qué se utilizan?
Los niveles de concreción curricular son los distintos grados de especificidad en los que se planifica y desarrolla el currículo educativo. Se utilizan para adaptar los contenidos y objetivos generales a las características y necesidades particulares de los estudiantes, garantizando así una enseñanza más personalizada y eficaz.
¿Cuáles son los niveles principales de concreción curricular que se aplican en educación?
Los niveles principales de concreción curricular son tres: nacional, institucional y de aula.
¿Cómo se diferencia la concreción curricular en los distintos niveles educativos?
La concreción curricular se diferencia en los distintos niveles educativos en función de cómo se adapta el currículo base a las características y necesidades específicas de cada nivel. Cada nivel educativo, como infantil, primaria, secundaria y bachillerato, tiene sus propios objetivos, contenidos y metodologías adecuadas para el desarrollo integral de los estudiantes.
En conclusión, hacer manualidades con goma eva es una excelente forma de estimular la creatividad y habilidades manuales de los estudiantes, siendo una actividad que puede integrarse de manera efectiva en los diferentes niveles de concreción curricular. Los docentes tienen la oportunidad de adaptar esta técnica a los distintos niveles educativos, permitiendo un aprendizaje significativo y multidisciplinario. ¡Anímate a incorporar la goma eva en tus clases y potencia el desarrollo integral de tus alumnos!
Te puede interesar:
Tres ideas creativas de manualidades con goma eva para experimentar en casa
Posts Interesantes